
Qué son?
Los Simuladores de Gestión o Juegos de Negocios son instrumentos de enseñanza/aprendizaje en los cuales se simula el comportamiento de un mercado, ante el cual los participantes deben competir con otras empresas de otros participantes, en ambientes, generalmente inciertos.
Esta metodología es una de las más efectivas en el aprendizaje basado en problemas (PBL).
La motivación para aprender comienza con un problema
El PBL es un método de enseñanza en el que los problemas complejos del mundo real se utilizan como vehículo para promover el aprendizaje de conceptos y principios por parte de los estudiantes, en lugar de la presentación directa de hechos y conceptos.
Además del contenido del curso, PBL puede promover el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, habilidades de resolución de problemas y habilidades de comunicación.
También puede brindar oportunidades para trabajar en grupos, encontrar y evaluar materiales de investigación y aprendizaje a lo largo de la vida.
Beneficios de los simuladores
En emprendedores:
- Desarrollo de sus competencias
- Introducción en las áreas relevantes al interior de una organización
- Introducción a la gestión de una empresa sin riesgo de capital
- Posibilidad de detectar su perfil de riesgo en la toma de decisiones



En organizaciones:
- Identificación y desarrollo de Competencias
- Identificación y desarrollo de talentos
- Trabajo con cultura corporativa después de fusiones o cambios en la estructura organizacional
- Integración de áreas funcionales
- Assessment
- Selección Gerencial
- Entre otros
Desarrolla competencias como:
- Comunicación oral
- Planificación y organización
- Delegación
- Habilidades de negociación
- Capacidad de análisis
- Búsqueda de información de diversas fuentes
- Tolerancia al estrés
- Orientación al logro
- Trabajo en equipo
- Liderazgo
- Pensamiento Sistemico
- Pensamiento Estratégico
- Toma de decisiones
“Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí”
Confucio
¿Cómo se juega?
Organizar el juego es muy simple, pues los simuladores están en ambiente web, y los participantes se pueden conectar a distancia desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora.
Es importante mantener un esquema sistemático en cada ronda que incluye:
Evaluar – Planificar – Desplegar – Controlar
Las decisiones no tomadas afectan no sólo el comportamiento y rendimiento de tu empresa, sino que además del mercado global.
01
Definición de objetivo del curso
Se define el objetivo de la metodología, nivel de complejidad y perfil de los destinatarios.
Si el alumno está registrado en un programa, éste ya está definido.
02
Definición del simulador que se utilizará
En base a los objetivos planteados, se determina que simulador es el más adecuado.
Existen 26 tipos de simuladores asociados a distintos niveles de complejidad y diversos sectores industriales.
03
Definición de estructura del grupo
Se definen grupos y cantidad de jugadores.
Si es multijugador, se definen roles dentro de cada grupo.
04
Juego de rondas
Cada ronda tiene un escenario sobre la cual se debe decidir.
Los resultados se evalúan al finalizar cada ronda.
La interacción de todos los jugadores define el comportamiento del mercado
Conoce algunos escenarios de nuestros simuladores
Nuestro Socio Estratégico
Nuestro partner técnico en simuladores es CompanyGame, una empresa española con basta trayectoria en educación a nivel mundial en este tipo de metodologías.
Hoy tenemos 26 simuladores de diferentes grados de dificultad organizados en categorías.
Categorías de simuladores
- Negocios - Estrategia
- Marketing - Ventas
- Hotelería y Servicios
- Finanzas y Bancas
- Emprendimiento
- Internacionalización
- Via Franchi 27100, Lombardía, Italia
- +393701517606
- contacto@iefa.it


